Ejercicio 2 Interface
Interface, se nos abre nuestro espacio de trabajo donde tenemos las siguientes herramientas visualizando:
Cambiamos el idioma a Español desde el menú señalado
En la parte superior tenemos la barra de herramientas de Archivo o Inicio, el titulo de nuestro proyecto, las herramientas deshacer y rehacer y por ultimo la notificación de que esta guardado nuestro archivo
Desde aquí se abre un desplegable con todas las opciones de Archivo que tiene el programa.
En la parte izquierda de nuestra pantalla tenemos esta serie de herramientas que nos permiten realizar diferentes acciones para modelar
En la parte derecha de nuestra pantalla tenemos esta serie de herramientas que nos permiten editar los objetos creados dentro del software:
Información de la entidad nos permite ver todas las propiedades del objeto que seleccionemos. El area, material, etiquetas de información etc..
A continuación explicaremos para que sirve cada uno de estos atributos
En esta pestaña podemos descargar diferentes modelos creados por otros usuario de la comunidad.
También podemos subir nuestros propios modelos.
Dentro de la pestaña de Componentes podemos editar la información y el comportamientdo de cada elemento que se encuentra dentro de nuestro espacio de trabajo.
En la pestaña Materiales podemos elegir tanto el color de los objetos como las texturas que queramos que tengan nuestros modelos
Dentro de la pestaña de Cuerpo o Tags se incluyen una serie de etiquetas para organizar mejor nuestro contenido dentro de las carpetas de proyectos.
En la pestaña Escena creamos una animación compuesta por las vistas de nuestros objetos. Estas vistas nos permiten ver nuestra composición desde cualquier punto de vista y añadirlo después al signo + dejando así diferentes escena como si de fotogramas se trataran. De esta manera se hacen presentaciones de nuestro trabajo final.
Dentro de la pestaña de Visualización editamos los parametros del comportamiento de la escena y de los objetos que la conforman
Dentro de la pestaña de Inspector de Sólidos sirve para preparar nuestros diseños como archivos impremibles tridimensionalmente