Ejercicio 30 Modelado Silla

Para finalizar con este curso haremos un modelo sencillo de silla con posabrazos.

Yaestudio


Dibujaremos un rectangulo de la longitud que aparece en nuestra imagen. Con la herramienta Medida asignaremos una distancia con respecto a otro objeto.

Aunque en el ejemplo esta la silla en este ejercicio debeís crear el objeto que querais ya sea un cubo u otro modelo este nos servirá de referencia a la hora de modelar la silla

Con la herramienta Empujar/Tirar daremos una altura a nuestra matriz o cubo donde sacaremos la silla. La altura o distancia serán de -0.11m

Devonn 

Siguiente paso es dibujar un arco de dos puntos tal y como aparece en la imagen final.

Con la herramienta Empujar tirar arrastramos el sobrante del arco y lo eliminamos.
Suavizmos el borde clicando en la arista.

Con la herramienta Equidistancia creamos el pequeño marco del respaldo, posteriormente esta cara la extruimos hacía adentro. Finalmente de las caras verticales del marco les damos el pequeño volumen que aparece en la ultima imagen.

Repetimos la equidistancia y la extrusión que hemos hecho en el respaldo, ahora en lo que es el asiento. Con la herramienta medir asignaremos las marcas que nos permitiran modelar las patas de la silla

Una vez marcadas las guias por donde iran las patas. Realizamos un rectangulo enmarcado con estas guías. Seguidamente lo extruimos con la herramienta Empujar/
Tirar y repetimos esta operación cada cara de nuestra silla permitiendo así que se vean las cuatro patas.


Para finalizar limpiamos aquellas aristas que sobren. Seleccionandolas + Suprimir

Con las herramientas rectangulo y medir vamos a construir la base de lo que será nuestro reposabrazos. Tal y como se muestran en las imagenes:

Seleccionamos las aristas interiores y las suprimimos de tal manera que nos quede la base totalmente limpia para poder extruirla.

Una vez limpia solo tenemos que seleccionarla y con la herramienta Empujar/Tirar le damos altura tal y como aparecen en las siguientes imagenes


Con la herramienta linea dibujamos la recta que aparece en la imagen de tal manera que creamos una cara que Empujaremos para dar el angulo recto de lo que corresponde a nuestro brazo

 

 

 

 

Esta cara le daremos longitud hasta unirse con lo que corresponde con el respaldo

 

 

 

 

 

 

Desde la paleta materiales seleccionamos la textura madera y pintamos el armazon de la silla en ese material

 

 

 

 

 

 

 

 

Haremos lo mismo con el respaldo y el asiento eligiendo el cuadro de Alfombra, telas, cueros, textiles y papel tapiz.
Seleccionamos el motivo de los 8 en gris:

 

 

 

 

 

 

Siendo este su resultado final. Acabaremos de texturizar toda la silla hasta que quede con el armazon totalmente en madera. Guardaremos el modelo en formato jpg

Ejercicio 29 Medalla Superman 3D

Buscamos en internet el logo o icono de Superman. Lo usaremos como referencia para hacer nuestra medalla en 3D

Una vez descargada nuestra imagen procedemos a importarla desde la opción importar.
Carpeta de nuestro ordenador > Abrir

Dibujaremos con la linea encima de la figura del icono de superman.
Posteriormente con la herramienta equidistancia crearemos un marco que daremos mas tarde un volumen tal y como aparece en las imagenes.

Yaestudio

Daremos altura a la referencia y de esta manera podremos dibujar mejor las partes en negativo que aparecen de color amarillo
Pintaremos de rojo la parte inferior de nuestro modelo:

Devonn 


Con la herramienta mano alzada dibujaremos los espacios negativos, pintaremos de amarillo y daremos un volumen tal y como aparece en las imagenes

Ejercicio 28 Modelado Copa

En este ejercicios veremos otra forma de crear elementos complejos tales como esta copa. Repasamos todo lo visto hasta ahora.

Dibujaremos o partiremos de dos figuras geometricas básicas para realizar la silueta base de nuestra copa:
Circulo>Base Rectangulo>Cuerpo

Yaestudio

Con la herramienta linea realizaremos el perfil o dibujo que se ve en la imagen. Una vez realizado este eliminamos
la parte sobrante

 

 

 

 

 

 

 

Seleccionamos la opción sigueme a la parte superior de la siluega y hacemos que siga la linea de la circuferencia de la base. Para que quede tal y como se ve en la imagen final

Devonn 

Seleccionamos la herramienta equidistancia y creamos el borde de la copa. Posteriormente con la herramienta

Empujar/Tirar haremos que el circulo interior baje lo suficiente para que se vea como el hueco de nuestra copa.

PRL

Desde la pestaña materiales asignaremos una textura a nuestra copa. Pintaremos con el bote de pintura todas las partes de nuestra copa salvo el interior donde asignaremos una textura de agua.

Superficies Sinteticas>Recuadro Negro


Desde la pestaña materiales asignaremos una textura de agua al elemento 3D del interior de la copa Agua


Para acabar pintaremos todas aquellas partes que se hayan quedado sin texturizar. Lo guaardaremos y exportaremos como imagen

Ejercicio 27 3D Warehouse

En este ejercicios veremos como importar desde la biblioteca 3D objetos y modelos ya prehechos para nuestros acabados.


Al abrir el 3D Warehouse podemos visualizar todo tipo de objetos en 3D hechos por la comunidad de creadores y usuarios de SketchUp.Devonn

Nosotros también podemos contribuir guardando nuestros objetos en esta biblioteca y así compartir el contenido de nuestro trabajo para que la comunidad siga creciendo en recursos

Yaestudio



Escogemos el modelo de la casa para ver como editarla o simplemente usarla de referencia


Cuando abrimos el contenido de la casa veremos el contacto de la persona que creo el modelo.

Dentro de las opciones que tenemos la mas importante es la de Moder Info donde podremos ver el tamaño del archivo y todas las especificaiones que se necesitan para editar la casa.

Presto

Las otras dos opciones nos sirven como bibliotecas transversales para ver mas modelos de la comunidad

Devonn 


Clicamos en Download e importaremos el modelo a nuestro plano


Aparece como un objeto compacto el cual se compone de varios elementos tanto exteriores como interiores

TEMA 6/ BIBLIOTECAS Y EFECTOS. Ejercicio 26 Animar escenas

En este ejercicio realizaremos una presentación de nuestro modelo ya creado. Trabajaremos la pestaña Escenas y como configurar animaciones dentro de SketchUp.

Posicionamiento Web

Lo primero de todo seleccionamos uno de los objetos que tenemos en el plano.

Seguidamente nos iremos a la paleta de efectos>Escenas y en esa pestaña elegiremos la septima opción tal como se ve en las imagenes.

Yaestudio

Clicando en el icono de + crearemos la primera escena o Escena 1. Solo tenemos que visualizarla presionando el play para ver el movimiento de la camara en el plano.


Dentro de la rueda de ajustes daremos estos parametros al comportamiento de nuestra animación

Devonn 

 

 

 

 

Añadiremos otra vista de nuestra Escena en este caso desde la vista de plano o cenital . Escogemos esa y visualizaremos en nuestra escena como se ve. Repetimos el proceso de añadir

Escena desde la paleta. Con esta ya serían 2 escenas:



En el icono de actualización dejaremos seleccionados todos los parametros para que lo aplique a nuestra escena o animación


Lo guaardaremos y exportaremos como imagen gif o de animación

Ejercicio 25 Piscina

Para la piscina dibujamos un rectangulo en la parte posterior de la casa tal y como aparece en las imagenes. Extruimos, le damos volumen y creamos un marco con la herramienta equidistanciaDevonn

Dibujamos un cilindro en la esquina más proxima al porche y el cesped. Posteriormente con la herramienta Empujarr/Tirar le damos la suficiente altua para que sobressalga del borde la piscina


Duplicamos el cilindro y ponemos ambos paralelos. El espacio entre ellos será para hacer los peldaños de la escalera a la entrada de la piscina.

Yaestudio

Seleccionamos ambos cilindros y los movemos hasta que estén en el lugar que aparece en la imagen

Nutricion enteral y parenteral

Coloreamos los dos cilindros con la textura metal > Bote de pintura > Primer recuadro


Dibujamos con la herramienta linea un rectangulo que será uno de los peldaños. Posteriormente con la herramienta Empujar/Tirar le damos profundidad.

Coloreamos los dos cilindros con la textura metal > Bote de pintura

Duplicamos el peldaño una vez mas y lo colocamos en paralelo encima del peldaño anterior.

Devonn 


Coloreamos el borde de la piscina con un beis

Para finalizar el interior de nuestra piscina le asignamos el efecto agua desde la paleta de materiales del programa.
Guardaremos el proyecto como un jpg.

Ejercicio 23 Casa VIII/ Remates y Cesped

 

Vamos a darle una equidistancia a cada pared de la casa de tal manera que se forme ese pequeño marco. El cúal se le asigna el color blanco mientras que el interior lo cambiamos a rojo

Herramienta mano alzada > Dibujo > Color verde desde pestaña textura

Yaestudio

Duplicamos nuestro cesped en paralelo y justo debajo de nuestro porche anterior.

Google Analytics

Clic selección > Mover +Ctrl > Colocar:

Devonn 

Creamos varias alturas con las herramientas Equidistancia y Empujar Tirar

Crearemos estos diferentes niveles con las dos herramientas dichas anteriormente. Para dar un aspecto mas acabado, seleccionaremos las aristas y las suavizaremos:

Cada nivel le daremos un color de verde distinto

Ejercicio 23 Casa VII/ Porche

Seleccionamos la herramienta rectangulo y dibujamos dentro de nuestro rectangulo una X con la herramienta linea. Esto nos dará el tejado de nuestro porche.

Con la herramienta mover selecionamos la interseción o pico de nuestro tejado y le damos la altura que aparece. Escalaremos nuestro tejado hasta dejarlo como aparece en las siguientes fotosDevonn


Una vez deformado y compuesto nuestro tejado le asignamos la textura del tejado de la casa para que quede tal y como se ve

Yaestudio


Le damos la altura con respecto al suelo a nuestro tejado y a continuación creamos tres columnas que harán de sustento con respecto al tejado


Con la herramienta escalar le damos la forma que nos aparece en la foto

Presentaciones Eficaces


Herramienta mover + Ctrl duplicamos la columna inicial dos veces más

Guardamos nuestro ejercicio como jpg

Ejercicio 22 Casa VII

En el ejercicio 22 modelaremos nuestra chimenea. Para ello debemos colocarnos en una de las aristas del tejado de la casa y dibujar el perfil de una de las caras de la chimenea


Trazamos una linea en el eje vertical y le damos una altura de 0.44m. Seguimos trazando hasta que forme el rectangulo que se ve a continuación

APPCC

Yaestudio


Pasamos a extruir la cara es decir seleccionamos la herramienta Empujar/Tirar y le damos el volumen que se ve a continuación:

Devonn 

Trasladamos la cara que esta en las aristas exteriores hacía el interior del tejado:

Limpiamos las dos aristas que han quedado de Extruir la cara de la chimenea:

Con la herramienta equidistancia haremos el hueco de la chimenea, posteriormente Tiramos hacía el tejado para dejarla con la parte de dentro hueca

Seleccionamos el borde superior y con la herramienta Empujar/tirar y el comando Ctrl le damos una altura. De esta manera se crea un segundo objeto adyacente a la geometría de la chimenea

De las cuatro caras que forman esta segunda parte, haremos una pequeña extrusión hacía afuera hasa que quede tal y como aparece en las imagenes:


Seleccionamos el bote de pintura> Colores > Pintamos toda la chimenea con ese naranja

Por ultimo texturizaremos el tejado y las fachadas de nuestra casa dejandolas de esta manera:

TEMA 5/ MODELADO IV. Ejercicio 21 Casa VI

Vamos a duplicar nuestra ventana por toda la casa. Para ello seleccionamos nuestra ventana y con la herramienta mover + Ctrl crearemos una copia de esta y la colocaremos en el otro lado de la puerta

Seguidamente clicamos en el extremo de nuestra ventana tal como se ve en la imagen anterior. Mover +Ctrl moveremos nuestra copia a otra parte de nuestra fachada.

CorelDraw

Usaremos las guías para colocar en paralelo a la ventana de origen

Yaestudio

Orbitaremos nuestra vista y copiamos y pegamos la ventana creada:


Duplicada nuestra ventana procederemos a rotar el objeto para que quede aliniada con la pared. Para ello con la herramienta girar nos colocaremos en el eje de las Z para rotarlo

Devonn 

Nos colocaremos en un punto de nuestro objeto en el que aparezca el transportador de angulos en la posición que nos permita girarlo en paralelo a la cara de la pared de la casa

Aguantamos el clic y giramos el obejto. Una vez en paralelo solo tenemos que moverlo con la herramienta mover y colocar la ventana lo mas pegada posible a la pared

Ejercicio 20 Casa Parte V

Una vez modelada nuestra ventana vamos a proceder a darle una textura a cada parte de la misma, desde la pestaña Materiales>Vidrios y espejos

Alergenos Alimentarios

Seleccionamos los recuadros y con la herramienta bote pintura los pintamos con la textura que vemos:

Para el marco exterior asignaremos esta textura

Mientras que para las ventanas asignaremos esta textura:

Yaestudio

Para la parte exterior del marco que sobresale de la ventana le asignaremos esta textura metálica de la familia Cubiertas y ventanas:

Trazaremos una línea de 0.10m tal y como vemos en la imagen, posteriormente desde la arista externa dibujaremos una línea en vertical de 0.15m


Haremos lo propio en el otro extremo de la ventana y uniremos ambos trazos creando un rectangulo justo debajo de nuestro objeto:

Devonn 


Posteriormente le daremos volumen y este será el poyete de la ventana:

Por ultimo le daremos un grosor menor a la parte inferior del poyete y pintaremos de piedra

Limpiaremos las aristas que se ven en los dos exteriores para dejar el resalte totalmente limpio

Dejamos así nuestra ventana, para rematar elminaremos las líneas guías para dejar la fachada limpia

Ejercicio 19 Casa Parte IV

Vamos a crear una ventana compuesta que tenga este aspecto final:

Para ello seguiremos los siguientes pasos:
Primero asignamos unas medidas donde va ir nuestra ventana con las medidas que se ven:


Dibujamos con la herramienta rectangulo lo que será la base de nuestra ventana.

Community Manager

Despues con la herramienta equidistancia dejaremos este marco:

Yaestudio

Dividimos nuestro rectangulo usando solo los puntos medios de cada rectangulo que hemos dibujado:

De tal manera que esta es la división de los marcos de cada sección dentro de la ventana:


A su vez por cada cuadrado creado vamos a realizar una equidistancia que sea igual en todas las porciones de ventana. Por lo que tenemos que realizar un offset en el primer cuadrado.

Devonn 

Posteriormente si seleccionamos el cuadrado equidistanciado y clicamos en Ctrl> Duplicamos el efecto en el resto.

Seleccionamos todas las aristas que nos han servido de guía y las eliminamos dejando así nuestra ventana:

Aplicamos una pequeña extrusión hacía adentro dejando uno de nuestros ventanucos hundidos. Luego replicaremos este efecto con el mismo metodo de duplicar anteriormente explicado


Sacamos adelante el marco que rodea nuestra ventana con la herramienta Empujar/Tirar dejando así nuestro modelo:

Dejamos esta guía en las coordenadas que aparecen en la imagen:


Usaremos nuestras guías como marcadores y dentro del espacio creado por ellas dibujamos un rectángulo:

Con la herramienta Empujar/Tirar crearemos la hendidura siguiente:


Para acabar selecionaremos las guías y las quitaremos presionando la tecla suprimir de nuestro ordenador

Ejercicio 18 Casa III

Vamos a darle a nuestra fachada de toda la casa una pequeña forma que rodee toda la casa.

Lo primero de todo sera dibujar la cara que será replicada por toda la pared de nuestro modelo.

Sistemas Gestion de Calidad

Desde el marco de la puerta creado dibujaremos una línea que tenga una altura de 0.20m y desde ese punto trazaremos una linea perpendicular que llegue a la siguiente arista tal y como vemos en las imagenes:


Seleccionamos la cara creada y con la herramienta Sigueme creamos el borde que tendrá todo el inmueble

Orbitaremos nuestra vista y nos colocaremos en la parte inferior o base de nuestra casa y procederemos a realizar el efecto del borde por todas las paredes de la casa:


Simplemente tenemos que mantener el clic del ratón e ir moviendo el efecto por toda la arista de la casa:


Hacemos Zoom y con la herramienta borrador eliminamos las aristas que sobran de nuestro objeto:


Para que no exista tanto espacio entre este borde y la pared de la casa. Haremos que cada fachada esté más cerca del mismo para dar un aspecto mucho más compacto:


Una vez hecho ese arreglo el paso siguiente será crear ventanas con arco. Para ello con la herramienta rectangulo dibujamos en la parte superior de la casa que hará de ventana

Seguidamente añadimos el semicirculo con la herramienta arco dos puntos.
Clicamos desde el extremo izquierdo superior de nuestra ventana y aguantando el clic lo llevamos al otro extremo.

Una vez hecho esto solo tenemos que llevar el arco en vertical hasta que se vea como en la imagen


Eleminamos la arista que separa el rectangulo con el arco para dejar un solo objeto:

Posteriormente con la herramienta equidistancia crearemos ese marco de -0.03 de distancia.

Daremos volumen a nuestro marco y eliminaremos la porción de ventana para crear un hueco:


Selecciona la ventana> Ctrl+C> Ctrl+V para copiar y pegar las ventanas que queramos a largo de nuestra fachada:

Copiaremos y pegaremos tantas ventanas como fachada haya:

Ejercicio 17 Casa II

A continuación trabajaremos con la herramienta Medidas para colocar unas guías que nos sirvan de referencia a la hora de dar este modelado:

Clicaremos en la esquina de la parte baja de la casa y desplazaremos el ratón 5m por la arista.

Una vez dada esa distancia subimos por el eje vertical hasta llegar a la distancia 2.99m

 

 

 

 

 

Creada esta guía en el eje horizontal haremos lo mismo en el eje vertical. Repetimos el mismo proceso pero cogiendo de referencia la arista que se encuentra en el eje y

Yaestudio


Dibujaremos siguiendo estas líneas esta esquina y posteriormente con la herramienta Empujar/ Tirar hundimos esta area:

Devonn 


Creando de esta manera esta fachada voladiza en nuestra casa

Autonomos


Seleccionamos nuestras guías con clic + Shift y las eliminamos con la tecla Suprimir


Haremos lo mismo para crear una puerta en nuestra fachada:

Con las guías trazaremos el dibujo de la puerta con la herramienta lápiz

Hundimos la cara resultante de nuestra puerta con la herramienta Empujar/Tirar

Posteriormente aplicaremos una equidistancia a nuestra puerta para crear un marco. La parte que sobresale del marco la seleccionaremos y suprimiremos:

 

 

 

Por ultimo con la herramienta Empujar/Tirar hundiremos la parte interior de la puerta y a nuestro marco le daremos volumen hacía adelante:

Ejercicio 16 Casa I

Lo primero de todo dibujamos la que será nuestra base principal de la casa que vamos a ir modelando. Para ello escogemos la herramienta rectangulo y dibujamos en el mapa un cuadrado compuesto:

Anexo al primer rectangulo dibujamos un segundo haciendo que quede en formato de L en nuestro plano.

Unificamos la forma eliminando la arista que diferencia ambas formas:

El siguiente paso será darle una altura con la herramienta Empujar/ Tirar

Desde la pestaña de Distancia aplicamos que su altura sea de 6 metros:

 

Orbitamos en nuestro plano y empezamos a dibujar lo que será nuestro tejado. Para ello elegimos la herramienta de dibujo y trazamos una línea que inicie en el punto medio del crucero de la casa:

Avid Media

Clicamos y trazamos en el eje de las X una linea hasta llegar a la arista exterior del objeto.

Posteriormente dibujaremos dos lineas que partan del punto verde hacía las esquinas que se ven en la siguiente imagen.

Seleccionamos las dos aristas que están en azul con la herramienta selección y presionando la tecla shift para que seleccione varios objetos:


Con estas dos lineas seleccionadas, escogemos la herramienta mover y subimos en vertical en el eje de la Y nuestras dos lineas de tal manera que ahora tendremos lo que será el tejado de nuestra casa. Desde la pestaña Distancia aplicamos 1 metro de distancia

Orbitamos sobre nuestro objeto. Ahora modificaremos la base de nuestra casa con la herramienta Equidistancia/Offset.

Clic en la base y manteniendo pulsado el botón del ratón nos saldrá ese marco el cual le daremos un grosor de 0.32 metros de distancia dejandolo de esta manera:

El siguiente paso será diferenciar la cuebierta o tejado del resto del objeto. Seleccionamos el marco creado anteriormente y con la herramienta Empujar Tirar subiremos ese marco hasta llegar a la distancia de 5.75 m


A continuación dibujaremos un triangulo en paralelo a nuestro tejado siguiendo las líneas del tejado, para ello debemos dibujar un punto en la parte baja del alero de la casa y trazar una línea que se muestre paralelo a la arista:

Ha de aparecer el color morado para que se aplique el efecto de dibujo en paralelo

El restante lo seleccionamos con la herramienta Empujar / Tirar y hundimos el triangulo hasta que quede de esta manera:

Clic en la arista, botón derecho> Suavizar De esta manera nos quedará la fachada totalmente limpia